Al finalizar este módulo los estudiantes deben poder manejar los principales enfoques y conceptos relacionados con el uso de las tecnologías de la información y el conocimiento con fines educativos, los aspectos básicos del diseño, elaboración y uso de los medios didácticos digitales,  que permita tener una concepción didáctica de los medios de enseñanza, mediante la presentación de materiales, análisis de casos de estudio, el intercambio y la colaboración on line

Las temáticas relacionadas con las tecnologías de la información y las comunicaciones en los procesos formativos, se estudiarán en este postgrado que tiene como objetivo determinar un sistema de acciones para el uso adecuado de las tecnologías de la información y las comunicaciones, en su desempeño como profesor, mediante la reflexión crítica acerca de su potencial pedagógico,  la elaboración de medios didácticos digitales  y la determinación de herramientas tecnológicas para la gestión académica en la red,  favoreciendo así el desarrollo de cualidades que concuerden con la ética profesional, tales como responsabilidad, creatividad e innovación.

Este postgrado aporta un crédito al Diplomado Producción de Medios Didácticos Digitales y las temáticas a estudiar son:

  • La Sociedad de la información. Las Tecnologías de la información y las comunicaciones: definiciones, mitos y efectos socioculturales.
  • Potencial pedagógico de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
    •  Configuración de nuevos escenarios para la formación: Teleformación, Teleducación, E-learning, Blended Learning.
    •  Modelos organizacionales y pedagógicos.
    • Componentes y dimensiones del modelo pedagógico.
    • Retos que enfrenta el profesor durante el proceso de selección y producción de materiales didácticos digitales (MDD) y en el uso de estos en el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • Fundamentos conceptuales sobre los MDD: Definición, clasificación, funciones e integración de los materiales didácticos al proceso de enseñanza-aprendizaje.

    • Caracterización y aplicación de los materiales digitales: textuales, audiovisuales (imágenes, sonoros, animaciones y videográficos), hipertextuales-multimediales-hipermediales.
    • La producción y selección de los materiales didácticos digitales. El papel del profesor en estos procesos.
    • Las herramientas específicas: Origen, evolución, características técnico-pedagógicas, utilidades. Criterios pedagógicos para su selección.
    • Las herramientas integradas: Las plataformas de teleformación, definición, estructura, uso, diseño y gestión de cursos utilizando la plataformaMoodle”.Recuerden que para la matricula del postgrado deben entregar los documentos solicitados en la Dirección Provincial de los Joven Club de cada territorio.

Este postgrado tiene como objetivo establecer criterios de integración  de las TIC en los PEA atendiendo a: las tendencias actuales y la tecnología de que se dispone en el contexto cubano  mediante el estudio de las principales tendencias en el software educativo cubano y su evaluación, la metodología para la incorporación de la computadora en el sistema educativo cubano y aspectos relacionados con la educación a distancia. Aporta 1 crédito al diplomado de medios didácticos digitales.